.png)
La educación es una de las industrias que está experimentando un mayor crecimiento y expansión desde los últimos 5 años con la entrada de fondos de inversión apostando por un sector en pleno auge.
Las oportunidades de crecimiento del sector se articulaban desde estrategias que apuntaban a otros mercados y con foco en la formación no reglada a las que ahora, la nueva ola de digitalización suma la aceleración de la experiencia académica obligando a las instituciones a transformarse tanto a la hora de dar las clases como a revisar el modelo de captación.
De esta derivada, surge un contexto cada vez más volátil donde la incertidumbre respecto a la movilidad, la dificultad y restricción en las clases presenciales o la alteración en el desarrollo de las prácticas son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector, que necesita más que nunca poner al potencial alumno en el centro pasando de un modelo product centric a uno user centric que impacta en los procesos, en la tecnología y en la propuesta de valor.
Oportunidades
Identificamos las oportunidades de este sector en 3 ejes de movimiento claves:
- La aceleración de la formación online, tanto en adopción como en incremento de la demanda…para lo que se necesita un CMS potente capaz de alojar e integrar velocidad y optimización constante con una buena conexión con su ecosistema de datos.
- La experiencia marcada por la incertidumbre de los estudiantes actuales y potenciales, para lo que se necesita un acompañamiento diferencial desde la guía y la diferenciación de los programas y conexión y entendimiento de las etapas de la vida del estudiante con una velocidad de crucero a la hora de innovar en el lanzamiento de nuevos productos y de marcar una estrategia centrada centrada en el LTV del estudiante.
- El cambio estratégico y expansión en mercado Latam, tanto en producto como en la logística comercial que lo sustenta, para romper las barreras de lo físico, en un modelo de captación y matriculación puramente digital.